La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha revelado una trama alarmante de extracción ilegal, comercialización abusiva y distribución de agua no potabilizada en zonas con escaso acceso al servicio. A través de la Operación “Caudal”, se desmantelaron redes que lucraban con el recurso hídrico, afectando gravemente la salud y economía de miles de familias mexiquenses.
🔍 Las investigaciones han permitido identificar que la mayoría de estas operaciones estaban vinculadas al exalcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, hoy diputado federal por el Partido del Trabajo. Diversas organizaciones sociales con fachada de sindicatos —como USON, ACME, Unión 300, Libertad, entre otras— operaban pozos clandestinos, acaparaban el líquido y lo vendían con sobrecostos de hasta 59% en Ecatepec, sin ningún tipo de regulación ni beneficio para el erario público.
💧 El agua extraída no era potabilizada, sólo clorada, lo que representa un riesgo sanitario. Además, la ciudadanía era obligada a comprar exclusivamente a transportistas afiliados a estas organizaciones, identificados con logotipos y calcomanías, en un esquema de acaparamiento y extorsión.
📉 En el operativo del viernes pasado, se intervinieron 189 inmuebles en 48 municipios, se aseguraron 322 pipas, 37 vehículos y se detuvo a siete personas en flagrancia. Se localizaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas.
⚖️ La Fiscalía ha confirmado que estos hechos podrían constituir delitos como extracción ilegal, abuso de autoridad, encubrimiento, robo, despojo y comercialización indebida del agua, conforme al Código Penal del Estado de México.
Este caso no sólo exhibe una red de corrupción y abuso, sino que pone en el centro del debate el papel de quienes, desde cargos públicos, permitieron o promovieron estas prácticas. La justicia debe llegar hasta las últimas consecuencias.
🚨 Redes de huachicol de agua: el vínculo con Fernando Vilchis, exalcalde de Ecatepec y actual diputado del PT.

