⭕ Primero los narcotraficantes, después los políticos. El presidente de #EstadosUnidos, @realDonaldTrump, dijo que recomendaría al Departamento de Justicia investigar a políticos mexicanos con vínculos al tráfico de personas y al trasiego de #fentanilo.
🔹En entrevista para @TheSpectator, #Trump respondió a pregunta expresa si considera que hay políticos corruptos que deben rendir cuentas por sus vínculos con los cárteles:
-¿Va usted a pedir que rindan cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y de que llegue el fentanilo?, cuestionó el periodista Ben Domenech.
“Ciertamente lo son”, respondió Trump.
-¿Incluyendo a políticos principales mexicanos?, preguntó Domenech.
“Ciertamente, yo recomendaría que se investigaran. Ciertamente, va a depender de (la Fiscal General de EEUU) @PamBondi, que es excelente en lo que hace”, dijo Trump.
▪Contexto: La entrevista se llevó a cabo apenas un día después de que el gobierno de #México entregó a Estados Unidos a 29 líderes de organizaciones criminales que enfrentan acusaciones en tribunales norteamericanos.
▪El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que se trató de una negociación producto de “una posición de fuerza de la #CasaBlanca”.
▪El gobierno de @Claudiashein tomó una decisión histórica, sin precedentes, de trasladar a 29 capos para evitar que Estados Unidos imponga #aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México.
▪Sin embargo, hasta ahora, no se ha hecho anuncio alguno de que las tarifas programadas para entrar en vigor el 4 de marzo vayan a ser aplazadas. La administración de #DonaldTrump tampoco hizo un reconocimiento explícito al gobierno de México por la transferencia de los 29 operadores de los cárteles.
➡¿Por qué importa? Esta es la primera vez que el gobierno estadounidense se pronuncia explícitamente a favor de que se investigue a miembros de la clase política mexicana como parte de la cruzada de la administración de Donald Trump contra los cárteles.
➡Cuando la Casa Blanca realizó el primer anuncio de que impondría aranceles a México por razones de seguridad nacional, puntualizó que existe “una alianza intolerable” entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.
