Icono del sitio Alonso Herrera Noticias

Escoltas de Carlos Manzoasignados por Gobierno Federal, lo llevaron tres veces al lugar donde fue asesinado, denuncia el hermano.

Uno de los hermanos de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal asesinado, aseguró que el edil fue obligado por su equipo de escoltas a regresar “al menos tres veces” al mismo lugar donde minutos después fue atacado, lo que, dijo, genera “sospechas” sobre el dispositivo de seguridad.


Juan Manzo explicó que su hermano ya se retiraba del evento del 1 de noviembre -cuando fue asesinado-, pero fue convencido de volver al “punto” porque había personas que querían tomarse fotografías con él. En ese retorno se consumó el ataque, narró.

El secretario de Gobierno de Michoacán detalló que Carlos Manzo contaba con aproximadamente 26 escoltas perimetrales, por lo que el hermano pidió revisar el esquema de protección solicitando apoyo a la presidenta de la República.

Aunque las autoridades federales y estatales han descartado complicidad directa de los escoltas en el homicidio -según declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch- la familia insiste en que se indague el protocolo y el papel de quienes integraban el círculo de seguridad.

Al mismo tiempo, Juan Manzo demandó que se investigue un posible móvil político detrás del crimen, pues su hermano había advertido sobre su protagonismo en encuestas rumbo a 2027 y contaba con adversarios públicos.

La Fiscalía de Michoacán ya identificó al supuesto autor material del homicidio como un menor de edad -17 años- y activó la carpeta de investigación, mientras la familia pide que no se desestime ninguna línea, incluyendo el entorno de seguridad del alcalde.

En medio de la indignación social que provocó el asesinato de Manzo, este nuevo señalamiento sobre el funcionamiento del equipo de escoltas añade presión para que las autoridades ofrezcan transparencia sobre lo sucedido la noche del crimen.

Con información de El Financiero

Salir de la versión móvil