Para que nos demos una idea del nivel de corrupción que existe en el Estado de México, todo mundo habla de implementar el Hoy no circula en el valle de Toluca pero nadie dice nada sobre el dinero que cada bimestre se recauda del pago de verificación.
¿Realmente al gobierno le interesa el medio ambiente o está más interesado en la recaudación?
Comenzemos por desglosar paso a paso cuántos vehículos tenemos registrados en nuestra entidad.👇🏻
📊 Padrón vehicular en el Estado de México (2025)
Según datos recientes del INEGI, el Estado de México cuenta con más de 9.9 millones de vehículos registrados en circulación.
🚘 Composición del padrón vehicular:
– Automóviles particulares: 7.1 millones
– Camiones para pasajeros: 49,885
– Camiones y camionetas de carga: 1.5 millones
– Motocicletas: 1.2 millones
🚗💨 ¿Transparente como el humo? Una verificación al presupuesto ambiental
Dicen que el humo contamina, pero al menos se deja ver. No como el presupuesto ambiental, que se evapora sin dejar rastro… ni holograma.
Cada semestre, miles de ciudadanos hacen fila para verificar que su coche no contamine. Pagan, esperan, respiran el mismo aire que intentan limpiar. ¿Y el gobierno? Solamente verifica que el dinero circule… pero no precisamente hacia el medio ambiente.
¿Dónde está el dinero de la verificación?
– ¿En sensores de calidad del aire? Apenas funcionan.
– ¿En transporte público menos contaminante? Sigue siendo fósil… y fósil es también la voluntad política.
– ¿En infraestructura verde? Tampoco porque verde es el color del presupuesto sin ejercer.
Mientras tanto, los verificentros se modernizan para detectar hasta el suspiro de un híbrido, pero nadie detecta el desvío presupuestal.
El humo del escape tiene más trazabilidad que el gasto ambiental.
¿Y si el CO₂ fuera tan opaco como los informes financieros?
Quizá entonces sí se tomarían medidas urgentes.
Porque aquí, el verdadero contaminante no es el dióxido de carbono.
Es el dióxido de cinismo.