**Detectan irregularidades en contrataciones y adquisiciones del ISSEMyM**
Al menos una decena de personas contratadas como médicos especialistas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) no concluyeron sus estudios de especialización, aunque perciben salarios correspondientes a dicha categoría.
Así lo reveló el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Victorino Barrios Dávalos, quien anunció el inicio de procedimientos administrativos por faltas graves, tanto contra quienes falsearon información como contra los responsables de su contratación.
En entrevista Barrios explicó que la revisión de expedientes detectó casos en los que se otorgó la categoría de especialista a médicos que no acreditaron la totalidad de su formación. Algunos apenas completaron entre el 60 y 70 por ciento de sus estudios, pero fueron registrados con plazas y percepciones superiores.
“Encontramos servidoras públicas con la categoría de médicos especialistas que no cumplían con los requisitos”, señaló.
El OIC solicitó información a las universidades correspondientes, las cuales confirmaron que los involucrados estaban inscritos, pero no finalizaron su especialidad.
Barrios recordó que, a diferencia del IMSS o el ISSSTE, el ISSEMyM no recibe recursos federales directos. Por ello, cualquier uso indebido del presupuesto repercute directamente en las cuotas aportadas por trabajadores estatales y municipales, así como por sus empleadores.
“El ISSEMyM subsiste de las cuotas de los empleados y de las aportaciones de las instituciones”, puntualizó.
—
**Irregularidades en adquisiciones**
El contralor también denunció el uso indebido de los llamados “contratos pedido” en hospitales del instituto, figura legal concebida para adquisiciones urgentes menores a 500 mil pesos.
En al menos dos unidades médicas se identificó la fragmentación de compras para simular operaciones menores al umbral establecido, con el fin de evitar procesos de licitación. Como ejemplo, citó una adquisición de medio kilo de algodón con precios que iban desde los 60 hasta los 3,500 pesos, dependiendo del hospital.
Estas adquisiciones fueron clasificadas como urgentes, sin cumplir con los criterios técnicos ni presupuestales correspondientes.
“No vamos a convalidar ningún acto que huela a corrupción. No firmaré nada hasta que se investigue debidamente”, advirtió Barrios.
Las auditorías también evidenciaron que en varios hospitales las compras fueron autorizadas por personal no facultado legalmente, como subdirectores o jefes de departamento. Conforme a las normas internas, solo los titulares de las unidades médicas tienen competencia para realizar adquisiciones.
“El director del hospital es quien tiene esa atribución. Si lo hace otro, hay responsabilidad”, subrayó.
—
**Compromiso con la integridad**
A pesar de las denuncias, llamadas anónimas y seguimientos que ha recibido desde que asumió el cargo, Barrios aseguró que las auditorías continuarán. Rechazó la escolta ofrecida por la Fiscalía estatal y enfatizó que su equipo actúa con independencia y ética.
Las investigaciones —añadió— continuarán en distintas unidades del ISSEMyM, con especial atención a los procesos de contratación, adquisiciones y manejo de fondos destinados a pensiones y medicamentos.
#ISSEMyM bajo la lupa: médicos sin especialidad ejercen como especialistas.
