A pesar de los discursos sobre austeridad, en la Cámara de Senadores, dominada por Morena y sus aliados, los gastos siguen acumulándose. Este año, más de **5 millones de pesos** fueron destinados a insumos de cafetería, a pesar de los elevados salarios de los legisladores, que alcanzan los **126 mil pesos mensuales**, una cifra muy por encima del ingreso promedio de los mexicanos.
Mediante dos contratos, la Cámara Alta adquirió café y agua embotellada. El acuerdo más cuantioso, por **4 millones 332 mil 376 pesos**, se otorgó a la empresa **Café 1810 S.A. de C.V.**. Otro contrato, por **706 mil 838 pesos**, benefició a **Marleny Uscanga**, proveedora registrada como persona física.
Estos gastos fueron reportados por la legislatura **2024-2027**, correspondientes al último trimestre de **2024**. Sin embargo, los contratos reflejan que el servicio estuvo disponible durante todo el año previo.
El pago por café contradice los compromisos asumidos por el Senado desde **2019**, cuando se determinó que los recursos públicos no se destinarían a privilegios ni gastos superficiales como alimentos. A pesar de esto, los legisladores, cuyo sueldo alcanza los **126 mil 800 pesos mensuales**, han mantenido estos beneficios. Para ponerlo en perspectiva, el salario promedio de un trabajador mexicano en **2024** fue de **7 mil 380 pesos**, una diferencia abismal de **hasta 17 veces**.
El contrato más elevado, por **4.3 millones de pesos**, se adjudicó a **Café 1810 S.A. de C.V.**, empresa que en años anteriores ha recibido pagos similares, incluso en **2020 y 2021**, cuando las actividades presenciales eran mínimas. Sin importar las restricciones, el consumo de café en la Cámara Alta siguió generando gastos millonarios.
