En medio de un ambiente de tensión política, el Cabildo de El #Oro aprobó, durante su 33ª sesión celebrada el pasado viernes 17 de octubre, la solicitud de destitución de la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, acuerdo que será remitido al Congreso del Estado de México, instancia facultada para resolver de manera definitiva sobre la separación del cargo.
Según consta en el acta de la sesión, la discusión se desarrolló en un contexto de confrontación, luego de que la presidenta impidiera el acceso al salón de Cabildo al síndico Ubaldo Velázquez Piedra y a seis regidores, advirtiendo que abandonaría el recinto si estos ingresaban. Pese a ello, la reunión se llevó a cabo y, entre los puntos del orden del día, se incluyó la solicitud formal de destitución, con base en los artículos 44 y 46 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, que sancionan conductas que obstaculicen el cumplimiento de las funciones del ayuntamiento.
Durante la sesión, el cuerpo edilicio también aprobó otorgar al síndico municipal la facultad de supervisar el manejo de recursos y la operación de las dependencias y organismos municipales, tanto centralizados como descentralizados.
Asimismo, se acordó modificar el punto aprobado el 1 de enero, mediante el cual la presidenta tenía atribuciones para firmar contratos y convenios sin aprobación previa. A partir de ahora, todo acto de ese tipo deberá someterse a votación del Cabildo.
El acuerdo contó con siete votos a favor y dos abstenciones, correspondientes a la primera regidora Susana Sánchez González (Morena) y a la propia alcaldesa.
Será en los próximos días cuando se haga llegar al Congreso del Estado de México la solicitud y la documentación correspondiente, con lo que se iniciará el procedimiento formal para que la Legislatura determine si procede o no la destitución de la presidenta municipal.
La gestión de Juana Elizabeth Díaz Peñaloza ha estado marcada por constantes protestas ciudadanas, que denuncian ingobernabilidad, falta de atención a los servicios públicos y opacidad en la administración municipal. En los últimos meses, trabajadores del ayuntamiento han realizado manifestaciones por retrasos en el pago de sus quincenas y por presuntos despidos injustificados, lo que ha agudizado el descontento social.
A las inconformidades laborales y administrativas se suman los señalamientos por intervenciones no autorizadas en inmuebles históricos protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Desde los primeros meses de su administración, la alcaldesa fue acusada de realizar modificaciones en espacios emblemáticos como el Palacio Municipal y el antiguo cuartel de seguridad, ambos con más de 90 años de antigüedad.Dichas acciones motivaron la intervención del INAH, que colocó sellos de suspensión de obra tras detectar alteraciones estructurales sin los permisos correspondientes.
Díaz Peñaloza enfrenta acusaciones por faltas administrativas señalados como graves por parte del cabildo, entre ellas mala administración, nepotismo , opacidad financieras , y presunto desvío de recursos públicos.
Hasta el momento, la alcaldesa no ha emitido una postura pública sobre las acusaciones en su contra ni respecto a la solicitud de destitución presentada por los regidores.


