El estado de Sonora se encuentra en medio de una crisis de salud pública luego de que un brote de garrapatas ha dado lugar a un alarmante número de casos de la mortal enfermedad rikettsiosis.
En Sonora, la enfermedad ha cobrado la vida de 38 personas este año, 29 de estas muertes ocurrieron en personas sanas y sin comorbilidades.
La rickettsiosis es una infección bacteriana que se transmite a través de la picadura de garrapatas, insectos parásitos comunes en zonas montañosas y rurales, que puede generar graves afecciones en el sistema nervioso, cardiaco, renal, pulmonar y gastrointestinal, entre otros.
Entre los síntomas más comunes de la enfermedad se incluyen: fiebre alta, erupciones cutáneas, dolores musculares y articulares, fatiga extrema, dolores de cabeza intensos, así como náuseas, vómitos y malestar estomacal en general.
La rikettsiosis puede ser especialmente grave en personas de edad avanzada, niños pequeños y aquellos con sistemas inmunes comprometidos. Sin embargo, cualquier persona que haya sido picada por una garrapata y presente estos síntomas debe buscar atención médica de inmediato.
Con 67 casos confirmados de rikettsiosis en 2023, Sonora se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en número de contagios, sin embargo, otros estados que también han generado alertas por picadura de garrapata son: Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila.
Cabe mencionar que en 2022 se registraron en Sonora 182 casos de rikettsiosis confirmados por la Secretaría de Salud, de los cuales 91 fueron fatales.

